Todos los temas compuestos por Corvis
(Álvaro Correa - Guillermo Laborde)
Sintetizadores - Samplers - Secuenciadores
Máquinas de rítmo - Programaciones - Efectos
Grabado por Daniel Anselmi y Corvis
Producido y mezclado por Daniel Anselmi
Masterizado por Andrés Mayo
AGADU 2016 - Todos los derechos reservados
Un gélido 21 de junio del 2015 se concretó el encuentro que venía gestándose desde hacía tiempo. Como germen del intercambio dialéctico sobre la música y la tecnología aplicada a esta, es que finalmente se reúnen Guillermo Laborde y Álvaro Correa, y nace así Corvis.
En ese primer ensayo comienza la búsqueda del sentido musical que este dúo quería darle a su proyecto; la esencia era puramente electrónica, sin dudas, pero luego aparecieron los matices: ambient? pista? downtempo? industrial? … en realidad la elección fue finalmente bastante simple, “comencemos a trabajar y veamos hacia dónde vuela el cuervo” fue la decisión de ese día. Parte de esta frase determinaría a la postre el propio nombre de la banda.
Sobre ideas iniciales de Guillermo (que las tiene por cientos), comienzan los trabajos de ensamble con Álvaro, nuevos arreglos, ideas, locuras, intentos y pruebas …. surge Kosmodrom, y ahí la rueda comienza a rodar en serio. Apenas siete meses después ya estaba esbozado todo un disco de 8 temas, un verdadero disco!, con una pesada carga conceptual. Esta se fue diagramando en abundantes y profundas charlas en el correr de ese tiempo, buscando gustos extra-musicales en común que hicieran el marco visual y de fondo a los temas que se estaban componiendo: estética, intereses, aprendizaje, la Historia, el futuro, conspiraciones, actualidad, ludismo … y tantas cosas más.
La obra “Luz artificial”, de 1930, creada por Guillermo Laborde, pintor planista, tío abuelo, y homónimo de uno de los integrantes de la banda, definirían el marco estético inicial del disco que estaba en curso y del que ya se esbozaban las primeras texturas y armonías... pero, de qué hablaría el disco? en qué cimientos se construiría el “corazón”, la “emoción”, de lo que se estaba componiendo?
El estilo planista y sus características emparentadas con parte del Constructivismo Ruso, hizo coincidir a ambos integrantes del grupo en cuál sería el concepto estético y temático de la obra. El gusto de Álvaro y Guillermo por lo mecánico, lo maquinal, lo supuestamente frío e industrial, pero con un efecto social ineludible, hizo que vieran en el programa Espacial Soviético el leitmotiv para desarrollar los distintos temas, sin comulgar con ninguna ideología vacua sino con una visión "poética" sobre la carrera aeroespacial soviética, y toda la decadencia de un sistema con aristas muy complejas.
Es así que, armados con toda esta carga y con el disco terminado, deciden trabajar junto al productor Daniel Anselmi para lograr el sonido final buscado para cada tema. Producción que logró potenciar aún más la personalidad sónica de la banda.
Banda? sí, absolutamente, Corvis es una banda que compone, trabaja, graba, ensaya y toca en vivo con el mismísimo espíritu de una banda de rock; se compone, se ensaya, se discute, se muta, se mutea, se “labura”, sobre una composición ya hecha en estudio se suelta la cadena en escena, la improvisación tiene sus momentos de liberación, y el ruido impera sobre la armonía, y las estructuras no necesariamente coinciden con las del registro. La experimentación sonora tiene lugar en estudio y también en escena, con los riesgos que eso trae … pero así debe tomarse.
Corvis finalmente no se plantea mucho qué quiere mostrar, sino sólo qué le gusta hacer, y eso es autenticidad. Excelsior! … diría Verne.
Jonas Hauser - Montevideo, Enero 2017.
Álvaro Correa formó parte de la banda Amnios desde inicios de los 90s hasta el 2014. Banda pionera de la música electrónica en Uruguay, cuyo estilo era en un inicio principalmente instrumental, mutando más tarde al formato canción.
Guillermo Laborde ha producido música bajo el nombre de Somno desde fines de los 90s, incursionando en estilos como el Ambient, el Trip-Hop y el Intelligent Techno, contando entre sus producciones con el disco “Sonic Garden” editado en diciembre de 2014.
Proximamente...